Esta historia es un poco más especial. Por ser la historia número 50, he querido responder a algunas preguntas o curiosidades que teníais sobre mí. Me ha encantado la experiencia y espero que a vosotros/as también os guste.
Aquí van algunas de ellas:
-Me gustaría saber sobre tu habilidad de escribir en el teclado con tan solo una mano y sin poder ver. ¡Eres único!
Lo conseguí gracias a la Fundación ONCE. Sus técnicos y profesionales instalaron un programa de voz en mi ordenador portátil, que dicta letra a letra cuando tecleo. Mi referencia es la letra “J”, desde ella me he aprendido la posición de las demás letras. Por otro lado, cuando le doy a la tecla de espacio, el programa me dice la palabra completa que acabo de escribir. A veces, suelo cometer errores porque al no ver puedo equivocarme con las letras y tengo que rectificar. Aun así, me ha llevado bastantes meses de duro trabajo memorizar el teclado y aprenderlo, pero lo he conseguido. Ahora tengo el teclado en la cabeza a modo de imagen visual, ya sé dónde está cada tecla y escribo mucho más rápido. Gracias a eso, hay momentos que decido escribir con el ordenador silenciado porque como lo he memorizado en la cabeza, ya lo puedo hacer. Escribo con la derecha porque en la izquierda tengo hemiplejia o hemiparesia y no puedo controlar esos dedos.
-Hola José. ¿Qué sientes o cómo te encuentras al salir con los voluntarios/as a tomar café o a cenar?
Te sientes mucho más libre e independiente. Además de incluido en un grupo. Es una oportunidad para conocer a mucha más gente.
Además, quiero añadir que independientemente de mis circunstancias las personas no tienen que tratarte como a un niño, si tengo que pagar una ronda la pago y me gusta sentirme libre e igual que los demás.
Me gusta mucho ir a la Tetería y al Chill Out, también salimos a cenar. Es una oportunidad de salir de mi casa y encontrarme en otro ámbito y no siempre en el mismo. Yo también tengo derecho a pasármelo bien.
-¿Cómo te sientes al ver que tus publicaciones son tan seguidas y gustan tanto?
Me siento muy orgulloso y con mucho ánimo para seguir escribiendo historias. Estoy comprobando que mi esfuerzo y mi trabajo están siendo valorados. Además, escribir historias me ayuda mucho a evadirme de los malos pensamientos. Tengo mucha constancia para seguir escribiendo y me encantan que me escriban comentarios en las redes sociales. Mi madre me los lee y, además, hay personas que me paran por la calle para decirme que les ha gustado mucho mi historia. Eso me enorgullece.
- ¿Qué es lo que más te gusta hacer?
Lo que más me gusta hacer es pasar el día con la gente que me quiere: con mis amigos, con mis padres y con toda mi familia. Me gusta mucho salir por ahí a tomar un café y ponerme con el ordenador a escribir nuevas historias para que la gente las pueda leer.
-¿De dónde sacas tanta imaginación para crear las historias?
Hace algunos años, tuve un psicólogo en Padisbol que se llamaba Raúl. Él me enseñó a darle forma a cualquier noticia. Además, me leía historias y yo sacaba mis propias conclusiones e incluso me inventaba los finales. Todo esto me ayudó a desarrollar mi pensamiento e imaginación.
- ¿En qué te inspiras para crear tus historias?
Principalmente para crear historias me inspiro en la Edad Media, en caballeros, brujas, etc… porque cuando era pequeño me encantaba ver ese tipo de películas y, como tengo ese recuerdo en mi memoria, cuando comienzo a escribir se me viene a la cabeza esa bonita época. Además, muchas ideas las escucho de la televisión, la radio o incluso de mis padres cuando estamos todos hablando.
- ¿Qué es lo primero que piensas para empezar una historia?
Primero pienso en los personajes que quiero que protagonicen mi historia. Después, pienso el lugar donde transcurrirán los hechos y finalmente la trama de la historia.
- ¿Cuál es el momento del día en el que más inspirado estás?
Normalmente, suelo estar más inspirado al mediodía, sobre las doce o la una. Además, me encuentro más inspirado durante las vacaciones de Navidad o las de verano.
- ¿Antes de tu accidente habías pensado en escribir historias?
Nunca me había planteado esto de la escritura. Fue a raíz de mi accidente cuando Mamen, una profesional de Padisbol, me ayudó a escribir mi autobiografía y eso abrió camino a escribir mis propias historias.
- ¡Eres un fenómeno! ¡Vaya coco tienes, tío! ¿De dónde sacas tanta creatividad? ¡Enhorabuena por las 50!
¡Muchas gracias por todos vuestros ánimos! Sin duda alguna, esto es un motivo para seguir escribiendo y aumenta mucho más mi creatividad y motivación. Además, los recuerdos de mi infancia me ayudan mucho a elaborar mis historias.
FIN